jueves, 26 de noviembre de 2015

Proyecto de comunicación externa de un centro




Todos tenemos algo que decir los centros educativos también, pero es muy importante saber lo que tenemos que decir, como, cuando, a quien nos dirigimos. Asi es imprescindible tener un proyecto de comunicación externa del centro, aqui os presento el preparado con mi grupo del curso.
Está pensado para un centro de formación profesional, esperamos vuestros comentarios.

https://docs.google.com/document/d/13spu3D06EbANzBvYGTSoWRfpz8cCvwiIgcRei5lfRxM/edit?usp=sharing

martes, 24 de noviembre de 2015

¿PLAN DE COMUNICACIÓN EN LOS CENTROS SI O NO?


Cualquier ser vivo del planeta se comunica con su entorno, los seres humanos necesitamos estar en contacto, relacionarnos y comunicarnos con otros es fundamental para nuestro desarrollo. Por ello, pienso que los centros educativos partiendo de esta premisa no deben ser centros cerrados e incomunicados y más actualmente gracias a las facilidades que nos dan las Redes Sociales. Los individuos que forman un centro educativo son los profesores, los alumnos, familia, las necesidades de comunicación, relación y contacto no son las misma así que las voy analizar de manera individual:
  • Las necesidades de comunicación de los alumnos:Yo pienso que están centradas en el yo y en su necesidad de informar de todo lo que hacen, en este aspecto les gustaría mostrar lo que hacen en su centro y también lo que su centro puede hacer por ellos.
  • Las necesidades de comunicación de la familia: Las necesidades de la familia suelen ser saber que hace su hijo, la evolución de sus estudios, notas, sí tiene deberes, excursiones, actividades del centro que les ayude como padres. Tal vez están más centradas en la información.
  • Las necesidades de comunicación del profesor y del centro: He unido las necesidades del centro de educación y las del profesor, ya que creo que deben ir ligadas. Así pues, necesitan informar de lo que hace, como lo hace, y a veces esa comunicación no basta con la que se realiza en el aula, sino que va más lejos por ejemplo cuando están haciendo los deberes. También informar a las familias de lo que el centro hace no solo en relación con sus hijos, sino otras actividades.
Sí tenemos que cubrir todas estas necesidades, digo: "plan de comunicación en los centros sí". Es una manera de dar a conocer todo lo que se hace en los centros y que por desgracia se desconoce, siempre y cuando no sea un plan de marketing para aumentar el número de alumnos en centro sino un plan de comunicación del centro con el entorno en el que intentemos cubrir las necesidades de comunicación de todos, no de una parte de los implicados. 
Al crear un plan de comunicación yo creo que los problemas más graves tendrá que ver con los choques de intereses entre los participantes, por ejemplo no tienen los mismos intereses a la hora de comunicar los alumnos que los profesores, o que las familias
Los objetivos del plan serían:
  1. Establecer puentes para la comunicación entre profesores, familias y alumnos.
  2. Integrar a las familias, alumnos y profesores en la vida del centro.
  3. Informar de la importancia de las diferentes actividades que se realizan en el centro.
  4. Saber la opinión de familias, alumnos y profesores sobre el centro y sus actividades
COMO LLEGAR A CADA COLECTIVO IMPLICADO EN EL PLAN
Anteriormente hable de los individuos que formaban parte del centro educativo: familias, alumnos y profesores. Estos serían los colectivos a los que debe de llegar nuestro plan de comunicación, cuanto más los segmentemos más fácil señalar unos objetivos para cada grupo, pero partiendo de los objetivos generales, el siguiente punto sería establecer los canales de comunicación para cada colectivo, ya que no son los mismos.
Yo utilizaría los siguientes:
  • Blog y tablero Pinterest para contar y ver imágenes de: actividades, proyectos, fiestas.. Y se encargarían los profesores de actualizarlo.
  • Canal de Twiter para comunicar noticias generales
  • Grupos de Facebook cerrados por clase en el que puedan informarse los padres de las actividades de cada clase. Lo podrán actualizar profesores y alumnos y se relacionaran de un modo más informal
  • Google Plus para cada clase, lo actualizaran padres, alumnos y profesores para relacionarse, aquí de un modo más formal.

No debemos olvidaremos en prestar atención a la protección de datos personales, fotos, etc.  y comprendiendo que tenemos derecho a comunicar porque es una necesidad del ser humano, pero debemos respectar los derechos de los menores y también que pueda haber personas que no les guste. Por ello cuando realizamos el plan de Comunicación deberemos de editar una guía incluya los principio de privacidad y el respecto hacia todos los participantes.


TRAE EL MÓVIL O LA TABLET AL INSTI




La utilización de los dispositivos móviles dentro del aula potencia y enriquece las oportunidades de aprender. Desde el I.E.S queremos fomentar su uso. Así hemos creado una pequeña guía para padres, alumnos y profesores sobre el uso de estos dispositivos móviles. Para ello primero nos hemos fijado unos compromisos

COMPROMISOS:
1º) Todos los profesores nos comprometemos a utilizar los dispositivos móviles en nuestras clases, para enriquecerlas, mostrar a nuestros alumnos un uso adecuado y seguro de los mismos.
2º) Los  padres de los alumnos del centro se comprometen para permitir a los alumnos traer algún dispositivo móvil, y a realizar un  uso responsable de los mismos en casa.
3º ) Los alumnos se comprometen a cuidar su dispositivo móvil, a utilizarlo en clase cuando así lo indique el profesor y para el uso propuesto por el mismo.

GUÍA PARA EL USO:
  • Los dispositivos móviles se utilizaran a diario.
  • El uso de los dispositivos móviles es para formar, aprender y complementar las explicaciones del profesor en el aula, el uso privado se realizará fuera del horario de clases.
  • El acceso a internet es propio, el centro no tiene capacidad por el momento para ofrecer internet gratis a sus alumnos.
  • El centro no se responsabiliza de los hurtos, roturas o mantenimiento de los dispositivos móviles.

lunes, 2 de noviembre de 2015

ANÁLISIS DE LOS DATOS GLOBALES DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS EN EL CURSO

He realizado un análisis crítico de alguno de los  datos contenidos en esta encuesta que me parece muy interesantes y que tienen algo que decirnos como profesores.
El primer dato a analizar es sí tenemos internet en el centro educativo o los padres en su centro de trabajo.
  • Sí y la utilizó dicen el 68,7% de los alumnos, el 96.3% de los profesores y los padres en su trabajo dicen utilizarla un 70.1%
Este primer resultado es sorprende el uso que dicen hacer los alumnos y padres es semejante, en cambio los profesores decimos utilizarlo casi al 100% (tal vez no estamos exagerando y no somos todo lo sinceros que deberíamos....Internet  esta presente en la mayoría de los centros pero tal vez no la utilizamos tanto como deberíamos o el uso sea más personal que profesional porque sí los tres grupos deberían coincidir.

Así lo demuestra el siguiente item que nos pregunta: ¿Tienes o usas normalmente algún dispositivo móvil? y con la siguiente item que nos indica Sí tienes conexión a internet en tu dispositivo móvil y la utilizas?
    • Si los profesores decimos utilizarlos un 95.9%, los alumnos un 95.7% y los padres un 98.4%.
    • Si mediante wifi o 3G la tienen un 96.5% de los profesores, los alumnos un 94.5 y un 94.4% de los padre
Se coincide prácticamente  en los porcentajes,quien usa sus dispositivos móviles de forma tan habitual en los tres grupos de análisis rozan el 100%,  No tenemos más que analizar a nuestra clase y ver cuantos alumnos en secundaría no tienen móvil prácticamente el 1% y a veces se debe a causas temporales: castigos, problemas económicos, etc. Tambien coincide pácticamente el porcentaje que tienen algún tipo de conexión a internet

El último item que he analizado es la frecuencia aproximada que utilizamos un dispositivo móvil conectado a Internet (pc, portátil, móvil, tablet..)
    • Más de una vez al día los profesores en un 94.8%, por delante de alumnos y padres que estarían entre el 85,6% y el 85% respectivamente
De nuevo nuevo nuestros valores están por encima, a mi me sorprende. No creo, que yo  utilice más el móvil o tablet que mis alumnos, a pesar que lo utilizo muchísimo, ya que en este item no se dice a que se dedican...

Como conclusión, me gustaría que como docentes tomáramos estos datos, los analizáramos, preguntemos en el aula y comencemos la utilización de estos medios en el día-día; para conseguir en los  ser los primeros en dominar estas tecnologías, ya que nuestra labor como decentes es formar. Formar en la nueva sociedad del conocimiento, y esto no es posible si no somos los primeros en estar formados. Aunque también es de señalar y dar el merito a quién lo merece que ya hay un amplísimo grupo de profesores que así lo hacen y con un dominio en la materia muy importante.



domingo, 1 de noviembre de 2015

Unidad didáctica que relacione buena utilización de las RRSS con la imagen corporativa de las empresas

UNIDAD DIDÁCTICA: LA IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES EN EL MUNDO EMPRESARIAL.
Nivel Educativo: 2º FPB

Objetivos:

  •         Saber utilizar correctamente las redes sociales
  •     Peligros de las redes sociales
  •     Comprender la importancia de las redes sociales en la imagen corporativa de una empresa.
  •     Analizar los beneficios para una empresa de una buena imagen en las redes.
  •     Diferenciar que cosas dan una buena imagen en las redes sociales y cuales no.
  •     Saber sacar provecho a las redes sociales
     Materia: COMUNICACIÓN Y ARCHIVO

Tiempo que se va a desarrollar en el aula: 2 semanas, ya que es una asignatura que cuenta con 5 horas a la semana.

Recursos Necesarios para llevarla a cabo:
o   Equipos informáticos.
o   Internet
o   Vídeos

Desarrollo de la actividad:
1º. Empezaremos viendo algunos vídeos sobre los riesgos de la RRSS y charlaremos sobre ellos. Después cada alumno buscará una imagen relacionada con un riesgo y lo subirá a Pinterest.
2º. Visitaremos en Facebook grandes y pequeñas empresas. Después charlaremos sobre lo que publican y lo que no. Analizaremos: como son importantes sus publicaciones en la imagen corporativa. Después cada alumno subirá  a Pinterest comentarios positivos o negativos para la imagen de una empresa.
3º. Buscaremos las empresas más activas en la red, con mayor número de seguidores y analizaremos después sí está relacionado con la marcha de la empresa.
4º. Los alumnos subirán a Pinterest posibles utilizaciones  que puede hacer una empresa de las RRSS. Ejemplo busca de colaboradores, proveedores, competencia y búsqueda de candidatos.
5º. Cada alumno analizará su perfil en la red e indicará si cree que da una buena imagen para ser contratado como trabajador.

Evaluación:
La evaluación se fundamentará:
- Entrega de las actividades en Pinterest.
- Un debates cortos en clase por equipos puntuado dichas aportaciones. Los debates serán:

  • La  importancias de las RRSS en la imagen corporativa de una empresa. 
  • La importancia de las RRSS en nuestra imagen personal.
  • La justicia o injusticia que la empresas para seleccionar sus trabajadores busquen información en las RRSS.
  • La RRSS son peligrosas
- Asistencia

EJEMPLOS DE COMO UTILIZAR LAS REDES SOCIALES EN EL AULA

Sí no sabemos que recursos, herramientas o redes sociales utilizar en cada caso en el aula en este enlace vienen varios ejemplos muy útiles

En este enlace me ha parecido muy interesante, ya que nos da unas indicaciones breves y claras sobre que herramientas podemos utilizar, en función del objetivo que tengamos:
  • Sí queremos mejorar la comunicación con los alumnos ofrece como opción Facebook, Whastsapp..
  • Sí queremos mantenernos actualizados ofrece como opción Twitter, Linkdedin
  • Sí queremos crear contenidos propios ofrece Storify, Pixton, Animoto
Como complemento para decidirnos por una Red Social también podemos visitar esta Web:
 http://www.plataformaproyecta.org/metodologia/redes-sociales-el-aula

En ella nos explican con diferentes pestañitas:  ¿Que es?, ¿Cómo se aplica?, ¿Qué conseguiremos? ... con cada una de las siguientes RRSS (Facebook, Tuenti, Twitter, Linkedin), y nos ayudará a tomar una decisión sobre que red o redes elegir.
** Echar un vistazo a los vídeos de la última pestaña están muy bien.




TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE LA FP

http://www.todofp.es/todofp/que-como-y-donde-estudiar/que-estudiar/nuevos-titulos/fp-basica.html